EspañolEnglish

Lucia

11 May 2021

No Comments

Camino de Santiago

El Camino de Santiago Francés, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las rutas de peregrinación más importante del mundo. Varios escritos a lo largo de la historia mencionan Frómista como una de las etapas del Camino. En el siglo XII, el Códice Calixtinus señala Frómista como el final de la sexta etapa de las trece que lo componían.

Esta gran ruta puede realizarse de muchas formas, a pie, en bici, con perro…Si necesitas algún consejo ponte en contacto con nosotros.

En la actualidad para en Frómista es una de las etapas del Camino de Santiago Francés más reconocidas. Si vas caminando, lo más habitual es realizar el recorrido de la etapa Castrojeriz – Frómista, que tiene una distancia de 25,5km. En los últimos kilómetros, a su llegada a Frómista coincide con el Canal de Castilla. Si haces el Camino en bici, la etapa anterior es Burgos – Frómista, con aproximadamente 70km de distancia.

Al día siguiente el camino de Santiago desde Frómista es sencillo y sin desniveles, observando paisajes de la llanura cerealista. La etapa a pie es Frómista – Carrión de los Condes con una distancia de 20km. La ruta del Camino en bici desde Frómista realiza la etapa Frómista – Sahagún, con una distancia de 67km.

 

Ruta del camino de Santiago en Palencia

La Ruta Jacobea entra en tierras palentinas cruzando primero por Itero de la Vega, población que tuvo en la Alta Edad Media la potestad de elegir por señor a quien quisiera. El trayecto continúa y llega a Boadilla del Camino y de esta localidad a Frómista. Nuestro recorrido avanza por la rivera del Canal de Castilla, principal obra de la Ilustración española, cruzándose ambos Caminos a las puertas de Frómista, el Camino de la Fe y el de la Razón, como escribiera el premio Nacional de Literatura Dº Raúl Guerra Garrido, en su libro Castilla en Canal.

El caminante llega a Frómista, la localidad más genuinamente jacobea, en la que destaca la iglesia románica de San Martín, que formó parte del monasterio benedictino fundado por doña Mayor, que da nombre a nuestro hotel.

Desde Frómista el Camino inicia su recorrido por Población de Campos, cruza después los pueblos de Villovieco; Revenga de Campos, y Villarmentero de Campos.

Posteriormente, el trayecto continúa por tierras palentinas hasta llegar a Villalcázar de Sirga, aquí se alza la iglesia de Santa María la Blanca, del siglo XIII tiene una capilla dedicada al Apóstol Santiago.

Finalmente, la Ruta Jacobea lleva a los caminantes a la villa de Carrión de los Condes, ciudad con un importante pasado medieval, fue corte de reyes, sede de concilios y cuna de personajes tan insignes como el Marqués de Santillana.