Nuestra ruta “Conoce la Capital” comienza en Frómista, de ahí partimos hacia la carretera A-67 y en apenas media hora llegaremos a la ciudad de Palencia. En total recorremos unos 32 kilómetros en coche. Por nuestra experiencia, es mejor aparcar fuera del casco histórico de la ciudad.
Nos adentramos poco a poco en la ciudad, que recorre el río Carrión, un sitio tranquilo hogar de increíbles obras arquitectónicas y artísticas. Además, todo está muy cerca, por lo que podremos ir andando a todos los sitios.
La Catedral de San Antolín: Nuestra primera parada es la Catedral de San Antolín, un monumento Histórico Artístico desde 1929 y que es conocida como la Bella Desconocida. Perteneciente al siglo XIV, su arquitectura destaca por su gran altura, su estilo gótico y el gran detallismo de la decoración. Podrás admirar su nave, sus ventanales y sus increíbles gárgolas.
La Bella Desconocida no solo es exterior, sino que debajo de la construcción se halla otra antigua de estilo románico de la que aún se conserva la cripta de San Antolín que es, además, patrón de la ciudad.
Cripta de San Antolín: esta cripta subterránea se remonta a dos épocas diferentes, la más antigua concuerda con el periodo visigodo del siglo VII y la segunda corresponde a la protorrománica del siglo XI.
En el interior se encuentra una bóveda de cañón sustentada por arcos fajones y que recubre todo el espacio rectangular. Asimismo, también se alzan dos columnas monolíticas cuyos capitales tienen formas vegetales y geométricas.
Museo Catedralicio: dentro de la catedral, ubicado en su claustro, se encuentra el Museo Catedralicio, un museo compuesto por numerosas piezas como portadas e imágenes románicas, tapices flamencos y del Renacentismo o una colección de pinturas artísticas de El Greco y Berruguete, entre otros.
Museo Diocesano: este museo se encuentra en las dependencias del Palacio Episcopal y en él se encuentra una colección formada por una gran multitud de obras de famosos maestros de la escultura, pintura, arqueología religiosa, tejidos, artes menores y orfebrería cuyo período abarca desde el siglo VII hasta el siglo XXI.
Nuestro segundo destino nos lleva a conocer las aguas del río Carrión, siendo su ribera uno de los destinos de ocio más importantes de Palencia gracias a sus amplias zonas verdes como el Sotillo de los Canónigos.
Paseo por el centro. Parque de Isabel II – Iglesia de San Miguel – Calle Mayor – Plaza Mayor
Nuestra ruta de tarde comienza visitando el Parque de Isabel II que se encuentra justo al lado de la Calle Mayor. No solo es conocido por ser uno de los pulmones principales de la ciudad, sino porque mientras paseas podrás admirar los comercios que salpican la calle, las fachadas y, en la zona norte, el edificio de Correos y Telégrafos.
La Iglesia de San Miguel es nuestra siguiente parada. Este edificio construido a los pies de un templo del siglo XI destaca por su torre calada del siglo XIII y por estar constituido por 3 naves divididas por pilastras cubiertas por bóvedas de crucería. La portada principal es de estilo gótico y está enmarcada por seis arquivoltas. Por otra parte, su ábside es de estilo románico.
Recorremos las calles de nuevo hacia la Calle Mayor, visitamos la Oficina de Turismo por si necesitamos más información y ponemos rumbo hacia la Plaza Mayor donde nos espera las fachadas del Ayuntamiento del siglo XIX y la iglesia de San Francisco, un edificio franciscano del siglo XIII.
Antes de marcharnos de Palencia nos queda un último destino, visitar El Cristo del Otero, una visita obligada para todos los turistas que viajan a Palencia.
El Cristo del Otero es una escultura monumental de 20 metros de altura cuyo autor es el artista palentino Victorio Macho. No solo te sorprenderá por su altura sino porque, además, está situado sobre un mirador desde el que podrás ver toda la ciudad de Palencia, y la comarca de Tierra de Campos. Debajo de esta escultura se encuentra la ermita en cuyo interior está enterrado el artista, asimismo, también podrás contemplar otras obras suyas y conocer parte de su vida en el Centro de Interpretación.
Nuestro Eco-Hotel Doña Mayor se encuentra en Frómista, el lugar perfecto si no sabes dónde dormir en Palencia. Frómista se encuentra a tan solo media hora de la ciudad palentina y gracias a su ubicación podrás descansar y relajarte en un ambiente tranquilo y sosegado.
¿Quieres descubrir una provincia llena de tesoros? Entonces te esperamos en el Eco-Hotel Doña Mayor.
Calle Francesa 31
Frómista (Palencia)