Puede que alguna vez hayas escuchado la frase de “Hay tantos Caminos como peregrinos” pero… ¿Es esto real? La respuesta es sí. Hoy en día podemos encontrar muchos Caminos que nos llevan a Santiago de Compostela, sin embargo, ¿sabes cuántos Caminos de Santiago hay en la Península Ibérica?
Con el tiempo y para facilitar la peregrinación se han ido señalizando los diversos caminos y, aunque la Junta de Galicia solo ha reconocido 10 rutas oficiales también existen otras dentro de la Península Ibérica. De hecho, en la península podemos encontrar más de 50 caminos y si tenemos en cuenta todo el continente europeo los Caminos a Santiago son incontables.
Ahora bien, una vez solucionada la duda de cuántos Caminos de Santiago hay en la Península Ibérica la siguiente pregunta es ¿por qué existen tantos Caminos de Santiago?
La respuesta se remonta al descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago. En ese momento cada viajero realizaba su propio camino: desde la puerta de su casa hasta Compostela. Con el tiempo muchas rutas fueron adquiriendo popularidad por diversos motivos como seguridad, facilidad de tránsito…
Pese a esto, el Camino de Santiago comienza desde el punto de partida, normalmente la casa, y es por ello por lo que existen tantos caminos.
Después de saber cuántos caminos existen y su por qué, desde nuestro Eco Hotel te vamos a explicar los principales Caminos de Santiago en la Península Ibérica: un poco de su historia, su distancia y sus etapas:
Sin duda la ruta más conocida y transitada. Su recorrido abarca 790 km y está distribuido en 32 etapas. Su historia se remonta a poco después del descubrimiento de la tumba del Apóstol, en el siglo IX. Fue considerada Calle Mayor de Europa y en 1987 fue declarado como primer itinerario cultural europeo.
La primera etapa comienza en Roncesvalles y durante el Camino se pueden admirar varios puntos de interés como el Monasterio de San Millán de Suso y Yuso, los yacimientos arqueológicos de Atapuerca o la Catedral de Burgos.
En la etapa 15: Frómista – Carrión de los Condes se encuentra, además, nuestro Eco-Hotel Doña Mayor. Un hotel donde parar a descansar, a reconfortarse junto a la chimenea o a refrescarse en la alberca en los calurosos días de verano. Ubicado en el corazón del Camino Francés, está listo para acoger a peregrinos y que recuperen energía para continuar con su Camino.
El Camino del Norte también se remonta al siglo IX y se trata de una vía que bordea la costa astur – galaica. Sin embargo, cabe decir que han surgido muchas variantes de este camino con objeto de sortear las riberas y entrantes de mar hasta que se alcanza el interior de Galicia. La ruta en total cuenta con 820 km y 35 etapas.
Esta vía no es tan larga como las anteriores, pues consta de 321 km y solo 8 etapas. Sin embargo, el Camino Primitivo es de suma importancia histórica ya que es el más antiguo siguiendo las huellas del primer peregrino, el monarca Alfonso II.
Al Camino Inglés se le conoce como la ruta que empleaban los peregrinos que provenían del norte y oeste de Europa y que llegaban con sus barcos a las costas de A Coruña para, posteriormente, continuar por tierra hasta Santiago de Compostela.
El Camino Inglés posee varios trayectos: uno comenzando desde A Coruña y otro empezando desde Ferrol. La distancia del recorrido es de 119 km y está dividido en 6 etapas.
El Camino Portugués es otra vía mundialmente reconocida. Se trata del segundo camino más transitado tras el Camino Francés y sus orígenes se remontan al año 813.
Esta ruta medieval recorre las tierras portuguesas hacia el norte desde Oporto adentrándose en Galicia, tiene un recorrido de 233 km y solo se divide en 5 etapas. Se puede encontrar otra variante de esta ruta conocida como Camino Portugués de la costa.
La Vía de la Plata es una ruta hacia Santiago de 700 km y dividida en 27 etapas. Sus orígenes se remontan a tiempos romanos, siendo una de las rutas de comunicación más importantes de todo el occidente hispano.
La creación de la Vía de la Plata tomó como base las calzadas romanas con miles de años de antigüedad que en su momento unían Emérita Augusta y Austriaca Augusta.
Esta ruta comienza en Sevilla y recorre seis provincias españolas hasta llegar a la ciudad de Astorga, en León en donde se une al Camino Francés.
Como su nombre indica este camino tiene popularidad en los meses de invierno y surgió de la necesidad de encontrar una solución a algunos problemas que tenía el Camino Francés en los meses más fríos del año.
Como solución se creó una variante de la ruta que hoy en día se conoce como el Camino de Invierno. Esta vía parte desde Ponferrada y continúa en dirección suroeste de forma paralela al río Sil. En la actualidad el Camino de Invierno tiene 257 km de longitud y se divide en 9 etapas.
Otras rutas que caben mencionar son el Camino de Santiago a Finisterre y Muxía, pues se trata de la única vía con origen en Santiago y cuya meta es Finisterre o Muxía, y la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla, una ruta que sigue los últimos pasos de los restos del Apóstol hasta llegar a la capital compostelana.
Si te animas a recorrer el Camino de Santiago Francés puedes alojarte en nuestro Eco- Hotel Doña Mayor, un hotel situado Frómista (etapa 15 del Camino) y que te servirá de refugio en tu peregrinación.
Nuestro Eco Hotel es sinónimo de descanso: aquí nos gusta la vida lenta y en calma. Disfruta de la tranquilidad y el buen hacer del Eco Hotel Doña Mayor, donde la sostenibilidad y el respeto por nuestro planeta marcan nuestra vida.
Comenzarás el día con un desayuno artesanal, con productos de nuestro entorno, huevos ecologicos, zumos de temporada, quesos o bizcochos caseros, entre otros. Y si necesitas más tiempo para recuperarte de la larga caminata, nuestro jardín es perfecto para una agradable siesta.
Descubre Frómista: sus caminos y senderos, el arte románico, su cultura y su gastronomía con nosotros. Aprovecha tu peregrinación para adentrarte en las maravillas de la Tierra de Campos. ¡Te esperamos peregrino!
Calle Francesa 31
Frómista (Palencia)