Cada año llegan miles de peregrinos a una de las Catedrales más importantes de nuestro país, la Catedral de Santiago de Compostela. Una tradición que se remonta a miles de años y que han hecho del Camino de Santiago una de las vías de peregrinación más antiguas del viejo continente.
Los diversos Caminos que llevan a la ciudad de Compostela están repletos de curiosidades que no todos los peregrinos conocen y desde nuestro Eco-hotel te vamos a contar las más importantes, las curiosidades del Camino de Santiago que hacen de esta ruta de peregrinación aún más especial y única.
1. Una de las curiosidades que poca gente sabe y no se dice mucho en los foros del Camino de Santiago es que la ruta más antigua es el Camino Primitivo, una vía actualmente no muy usada pero que la recorrió por primera vez el rey Alfonso II tras la aparición de los restos del apóstol Santiago el Mayor.
2. ¿Sabías de dónde procede el nombre de Compostela? Pues su origen proviene del latín Campus Stellae que significa “Campo de Estrellas”. De acuerdo con la leyenda se dice que fueron las estrellas las que indicaron a Pelayo donde se encontraba la tumba del apóstol. El Camino siempre ha estado unido a las estrellas y por eso en nuestro eco hotel nos encanta observarlas.
3. Aunque en los mapas del Camino de Santiago el más conocido es el Camino Francés, existen infinidad de rutas hacia Santiago de Compostela, rutas que parten de Francia, de Portugal, etc.
4. La primera guía del Camino de Santiago aparece en el Libro V del Codex Calixtinus, guardado en la propia Catedral de Santiago. Frómista ya aparece en dicho libro como una de las etapas del Camino Francés.
5. A los peregrinos que deciden realizar el Camino de Santiago por otros motivos que los religiosos se les concede otro certificado.
6. Otra curiosidad de la que no se habla en los foros dedicados al Camino de Santiago es que, para popularizar el Camino de Santiago en la Edad Media, los reyes Sancho III el Mayor y Sancho Ramírez ofrecían a algunos peregrinos ricos y poderosos regalos por realizarlo.
7. Los albergues públicos que encontrarás por el Camino de Santiago piden la Credencial sellada y, además, los viajeros a pie tienen prioridad sobre aquellos que lo realizan en bicicleta.
8. El casco antiguo de Santiago de Compostela es uno de los más antiguos de España, fue declarado como Patrimonio Mundial por la Unesco en 1985.
9. El Camino de Santiago ha sido el primer Camino en ser considerado como ruta cultural por el Consejo de Europa en 1987.
10. El botafumeiro tiene un origen bastante curioso ya que en realidad se instaló para disimular el mar olor que desprendían los peregrinos cuando llegaban del Camino de Santiago.
11. El Camino de Santiago no siempre ha sido popular, de hecho, desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XX el Camino cayó en el olvido. No fue hasta el año 1965 cuando volvería a popularizarse.
12. Una curiosidad muy importante y casi evidente es que hay muchos pueblos durante el Camino de Santiago que siguen vivos gracias a este, pues muchos tienen pocos habitantes. Realizando este turismo contribuyes a que las personas que viven en las zonas rurales por las que transcurre puedan continuar allí.
13. También se puede realizar el Camino de Santiago a vela y de hecho esta modalidad también está reconocida.
14. ¿Sabes qué comunidad tiene más peregrinos? Los andaluces son los que más peregrinan a Santiago de Compostela.
15. El Camino Francés es el único Camino de Santiago que ha sido catalogado como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Existen cientos de curiosidades del Camino de Santiago, pero algo muy importante de este son los símbolos que lo identifica. En nuestro Eco-Hotel también vamos a daros unas pinceladas de los símbolos del Camino de Santiago.
Si has hecho el Camino de Santiago, tienes pensado hacerlo o conoces a alguien que ya lo ha realizado seguro que conoces algunos de los símbolos que están vinculados a él.
Los símbolos del Camino de Santiago son muy importantes y para cuando decidas hacer el Camino es indispensable que sepas las señales que debes seguir y los símbolos que te identificarán como peregrino. Te contamos algunos de ellos:
La Concha de Vieira o Concha de Santiago es uno de los símbolos más conocidos del Camino de Santiago. Para identificarte como peregrino puedes llevar tu concha colgada del cuello o en tu mochila. Este símbolo universal del Camino de Santiago lo podrás localizar en muchas partes del mismo, como tallado en piedra, en forma de azulejo, en fuentes, etc., y forma parte de la propia señalización del Camino.
En cuanto a su origen no se sabe muy bien cómo empezó a usarse, pero sí sabemos que se entregaba a los viajeros que habían finalizado su peregrinación hacia Compostela, por lo que se podía distinguir a aquellos caminantes que habían terminado y a aquellos que todavía no. También era una forma de tributo al apóstol Santiago.
La Flecha amarilla es el símbolo del Camino de Santiago que indica el camino que debes seguir. El origen es muy sencillo, pues los peregrinos que llegaban a O Cebreiro normalmente se perdían en su camino hacia Compostela por la falta de indicaciones y ahí fue cuando Elías Valiña, o Cura de O Cebreiro, comenzó a marcar el trazado del Camino de Santiago con esta famosa flecha amarilla. En 2018 y por orden del Consejo Jacobeo esta Flecha amarilla es el símbolo que marca el camino a Santiago de Compostela
La Credencial del Camino de Santiago se trata de un documento que alberga los sellos de los lugares por donde se pasa durante el trayecto. Es un símbolo del Camino que demuestra que has realizado el trayecto.
La Compostela es la acreditación de que has realizado el Camino de Santiago y la otorga la Catedral de Santiago de Compostela.
Otro de los símbolos más reconocidos es la famosa Cruz de Santiago, una cruz que dicen tiene su origen en la era medieval. Se dice que en la Batalla de Clavijo (año 844) apareció el apóstol Santiago a lomos de un caballo blanco portando una bandera blanca con el símbolo de una cruz roja. Esta cruz sería el símbolo de la Orden de los Caballeros de Santiago, nombre que cogieron del apóstol, el cual no solo defendió a las tropas cristianas de los musulmanes, sino que era protector de los peregrinos.
Estas han sido algunas de las curiosidades del Camino de Santiago una ruta que, sin duda, si tienes la oportunidad de realizar no puedes dejar pasar. Además, nuestro Eco-hotel se encuentra en el corazón del Camino, en Frómista (Palencia).
Nuestro alojamiento rural da la bienvenida no solo a los peregrinos que realizan el Camino a pie, sino que también disponemos de servicios para los ciclistas. Un hotel que será tu hogar durante la peregrinación, que te aportará descanso y fuerzas con nuestra gastronomía de kilómetro 0 de Palencia. Un hotel en el que repetirás seguro.
¡Te esperamos!
Calle Francesa 31
Frómista (Palencia)