El turismo sostenible cobra cada día mayor protagonismo; se trata de una nueva forma de viajar, más consciente y respetuosa con el medio ambiente. Desde nuestro Eco-hotel en Frómista te recomendamos que si quieres realizar actividades sostenibles, el ecoturismo es una oportunidad para descubrir la naturaleza y cultura de cada lugar. En este post te contamos los mejores espacios protegidos para unas vacaciones de ecoturismo. Apúntate y viaja de forma más ecológica.
¿Te interesa practicar ecoturismo en España? Quizá no lo sabías, pero España es el país número 1 en Europa que tiene más superficie protegida. No solo eso, también somos primeros en tener más Reservas de la Biosfera y Geoparques. Aunque el ecoturismo son actividades que se pueden practicar en cualquier entorno natural o de interés etnográfico, las áreas protegidas son entornos ideales para ello.
En España el 36% de nuestra superficie terrestre cuenta con algún tipo de protección. Puedes visitar cualquiera de las 52 Reservas de la Biosfera o adentrarte en uno de los 15 Geoparques que alberga España.
De hecho, y con motivo de fomentar el ecoturismo en España y dar a conocer nuestra riqueza natural, se ha puesto en marcha la campaña Nuestros Espacios Protegidos. El valor de dichos espacios no solo se queda en su conservación, sino que también ofrecen oportunidades de empleo e ingresos a las comunidades rurales y juegan un papel esencial en la mitigación del cambio climático.
El ecoturismo en España y el resto de los países ya es una realidad.
Los destinos de ecoturismo en España cada vez son más conocidos. Apoyar un turismo respetuoso con el entorno es una responsabilidad de todos y es por ello por lo que cada vez hay más destinos de ecoturismo en España. Muchos de los espacios naturales están acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS).
Los destinos de ecoturismo en España son muchos, algunos de los más conocidos son los Geoparques Naturales. Algunos de ellos como el Parque Nacional del Teide (Lanzarote), el Parque Nacional de los Picos de Europa (entre Asturias, Cantabria y León) o el Parque Nacional de Doñana (entre Huelva, Sevilla y Cádiz) tienen miles de visitantes cada año.
Te contamos otros lugares para practicar ecoturismo en España comenzando desde nuestra comunidad autónoma. ¿Sabías que Castilla y León es la comunidad autónoma con más Reservas de la Biosfera de España? En total nuestra comunidad tiene el récord de 10 Reservas.
Si quieres viajar a otros destinos de ecoturismo que cuenten también con Reservas de la Biosfera te invitamos a descubrir Andalucía, Asturias o Canarias, tres comunidades que también cuentan con bastantes Reservas.
Encontrar actividades de ecoturismo en Castilla y León es facilísimo, puedes echar un vistazo a la página web del Club de Ecoturismo de Castilla y León donde están todas las actividades que ofrecen sus socios. Si buscas reencontrar el equilibrio con la naturaleza y disfrutar del poder sanador de la naturaleza que solo el ecoturismo es capaz de ofrecerte, entonces esta comunidad autónoma es tu destino.
La comunidad de Castilla y León contiene muchas zonas verdes y es perfecta para practicar el ecoturismo y por tanto, turismo sostenible. En su interior encontrarás 13 Parques Naturales por los que perderte: el Parque Natural de las Hoces del río Riaza (Segovia), el Parque Natural del Lago de Sanabria (Zamora), el Parque Natural de la Laguna Negra (Soria) o el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre situado justo en nuestra provincia, Palencia.
Adéntrate en Castilla y León y descubre esta bella comunidad a través de otros ojos: los del turismo sostenible.
En Castilla y León no solo destacamos por nuestra gran cantidad de lugares donde practicar el ecoturismo, sino que también tenemos nuestro propio Club de Ecoturismo en Castilla y León: Trino Club de Ecoturismo de Castilla y León.
Esta asociación surgió en 2008 y está formada por muchos empresarios del sector turístico, así como otras entidades de la comunidad como las gestoras de los Geoparques, Reservas de la Biosfera, Red Natura 2000 o la de los Espacios Naturales Protegidos (ENP).
El principal objetivo del Club de Ecoturismo en Castilla y León es ofrecer experiencias de ecoturismo a los visitantes que viajan por Castilla y León. Servicios como senderismo, visitas a los Parques Naturales, alojamiento o restauración, entre otros.
Asimismo, otro de nuestros objetivos más importantes es sensibilizar a los turistas sobre el impacto y la sostenibilidad que tiene la actividad turística.
Si decides practicar el turismo sostenible por nuestra comunidad te invitamos a descubrir el ecoturismo en Palencia. Nuestra provincia tiene muchos recursos naturales que harán de tu escapada totalmente sostenible (incluyendo el alojamiento).
Uno de nuestros recursos icónicos y exclusivo por su baja cantidad de turistas en relación con su gran tamaño es la Montaña Palentina, un destino para los amantes del ecoturismo y que nada tiene que envidiar a los Picos de Europa.
Igualmente, el norte de Palencia tiene muchísimos bosques y senderos que recorrer como el Bosque de La Pedrosa, el Roblón de la Estalaya o la Ruta de los Pantanos. Estas rutas son preciosas, perfectas para practicar un ecoturismo en Palencia que te llevará a descubrir pequeños rincones mágicos como la Cascada de Mazobre.
El ecoturismo en Palencia no solo lo encuentras en bosques, sino que también puedes practicarlo en Tierra de Campos, donde se ubica nuestro hotel, en entornos naturales como el Canal de Castilla, una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes en España, con áreas protegidas para aves (ZEPAS) o en el Camino de Santiago, que entre Frómista y Carrión de los Condes transcurre por la senda del rio Ucieza y también es un espacio protegido para aves (ZEPA).
Estas lagunas esteparias que acogen una importantísima biodiversidad: existe en la actualidad un inventario con 222 especies de aves, lo que supone el 41 % de todas especies presentes en España, incluidas las islas. Puede realizarse una ruta por estos humedales para observar aves diferentes en función de la época del año.
Los humedales cuentan con puntos específicos para observación de aves, además de una Casa del parque y la Casa Museo de Boada que bridan información al respecto.
Además, desde Doña Mayor, ofrecemos actividades variadas para acercarte al mundo rural: astroturismo, visita al centro temático del palomar y los palomares del entorno, visita a un rebaño de ovejas, talleres de cosmética natural y muchas cosas más. ¡Pídenos más información si estás interesado!
Si buscas dónde alojarte en tierras palentinas puedes encontrar varios hoteles ecológicos en Palencia, aunque nosotros te invitamos a que pruebes nuestro Eco Hotel Doña Mayor, justo en el corazón de Palencia, Frómista.
¿Quieres saber por qué somo el mejor hotel para practicar ecoturismo en Palencia? La filosofía de nuestro eco-hotel es totalmente sostenible y estamos muy involucrados con el entorno que nos rodea, su cuidado y el respeto al medio.
Se emplean placas solares, chimeneas de pellets y tratamos de gestionar los residuos de la mejor forma posible minimizando así, la huella de carbono. No solo eso, desde por la mañana comenzarás el día con un desayuno elaborado con productos de kilómetro 0 pues nosotros apostamos por el desarrollo rural sostenible.
En nuestro eco-hotel aprenderás a valorar la tranquilidad de Tierra de Campos y a explorar un nuevo modo de vida. Se trata de un lugar lleno de experiencias, de pueblos con encanto llenos de tradiciones, cultura y, sobre todo, alma.
¿Buscas el mejor hotel ecológico en Palencia? Entonces alójate con nosotros, ¡te esperamos!
Calle Francesa 31
Frómista (Palencia)