¿Has visitado alguna vez Castilla y León? No solo destacamos por ser la comunidad más extensa de España, con nueve provincias, sino que también sobresalimos por nuestra amplia gastronomía.
Si no has probado o no conocías los platos característicos de nuestra tierra desde nuestro Eco hotel te vamos a contar todo sobre la gastronomía de Castilla y León.
Sin duda cuanto mayor es la región, mayor variedad de comida podemos encontrar. Esto mismo sucede en Castilla y León, encontrando muchos platos característicos de cada provincia. Cabe destacar que al no contar con salida al mar la gastronomía castellanoleonesa siempre ha tenido dificultades para obtener pescado fresco, por lo que se ha recurrido a técnicas de conservación como el pescado salado.
La gastronomía de estas tierras destaca por su cocina tradicional elaborada con productos de alta calidad. Debido al clima frío y, sobre todo a la ganadería, los platos que abundan son los guisos y los asados. Cocina contundente que ayuda a entrar en calor muy vinculada con la tierra. Y como no, para acompañar nunca puede faltar el vino, perfecto para limpiar el paladar.
Como hemos explicado, la gastronomía castellanoleonesa se caracteriza principalmente por ser cocina muy casera y artesanal. Los platos típicos de Castilla y León se realizan con cariño y con paciencia y cada familia recrea las recetas tradicionales de forma particular aportando su propia personalidad, aunque los principales ingredientes casi siempre coinciden.
Aquí procedemos a explicarte los principales platos que conforman la gastronomía de Castilla y León.
El cochinillo segoviano ya es una marca registrada, pues si piensas en esta provincia los asados son uno de los platos más típicos y representativos de Segovia, una tierra famosa por su buen hacer con las carnes en sus hornos típicos artesanos de leña.
El ejemplo más tradicional es el cochinillo y lo puedes encontrar en casi cualquier restaurante de la provincia. El proceso de horneado es lento, unas 3 horas, pero el sabor es único y ha conseguido ser tan famoso y respetado en Segovia que desde el año 2002 es una Marca Registrada.
Otra provincia famosa por sus carnes es Ávila. No puedes marcharte sin probarlas. Lo normal es que este chuletón sea de ternera, aunque puedes elegir también un chuletón de vaca o de buey. Eso sí, siempre a la parrilla y sin muchos aderezos, solo sal, aunque hay quienes preparan sus chuletones incluyendo tomillo u otras especias para dar un toque diferente.
Si tenemos que darte un consejo es que vayas con hambre porque algunos pueden superar el kilo de peso.
La sopa castellana es otro plato característico de la gastronomía castellanoleonesa. Sus orígenes son humildes y se remontan a los pastores de las tierras castellanas. Es una de las recetas más populares y se ha ido pasando de generación en generación.
El plato como tal es muy sencillo: se trata de una sopa de ajo elaborada con ese mismo ingrediente y pan que se sofríe con jamón, pimentón y aceite de oliva. Para terminar, se incluye un huevo cascado y se deja hervir unos 10 minutos.
¿Quién no conoce la morcilla de Burgos? Este plato tan típico es obligatorio probarlo si estás de visita por Burgos. Su elaboración es con sangre de cerdo, cebolla y arroz y hay personas que la prefieren o bien sin cebolla, o bien sin arroz. En Frómista, tenemos la suerte de que la Carnicería local “Carnicería Pichite” realiza de forma artesanal una morcilla exquisita.
Los judiones de la Granja son todo un clásico en Castilla y León. Un guiso muy característico que se elabora con una judía blanca que se cultiva en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y que mucha gente compra para cocinarlo en su casa.
Las judías se cuecen junto al chorizo, la oreja y la morcilla dando lugar a uno de los platos más típicos de la zona y que nunca falta en ningún restaurante. Aunque parece un plato común de judías blancas este destaca por la propia variedad de judía ya que esta se deshace tras el guiso.
La menestra palentina es sinónimo de la buena gastronomía de Palencia. Elaborada con productos de kilómetro cero, existen diversas recetas para su elaboración. Sin embargo, si hay algo que resalta y la hace diferente al resto de menestras es el rebozado, una técnica que se ha convertido en toda una seña de identidad.
Este arroz típico de la provincia de Zamora tiene como característica principal que es un plato seco. A él se le añaden los productos de la matanza y el pimentón. Este último se encarga de aportar el color tan particular que le queda al arroz.
Sin duda, otro plato representativo de la gastronomía castellanoleonesa.
Si te encuentras en León no puedes dejar de probar el cocido maragato, típico plato que debe su nombre a la comarca de la Maragatería.
Este plato también es bastante contundente y se remonta a los trabajadores del campo ya que era su única comida.
Se elabora como el resto de los cocidos, la diferencia de este plato leonés es que se sirven primero las carnes, verduras y garbanzos y se termina con la sopa.
¿Estás buscando dónde alojarte en Castilla y León? Nuestro Eco-Hotel Doña Mayor se encuentra en el corazón de esta comunidad, concretamente en Palencia.
Desde aquí podrás descubrir no solo el patrimonio cultural que posee nuestra tierra, sino que tendrás la oportunidad de degustar los mejores platos tradicionales, ¡comenzando desde el desayuno!
En nuestro Eco hotel te haremos las mejores recomendaciones de restaurantes de nuestra zona, para que puedas disfrutar de los platos más típicos de Palencia: la menestra palentina, los pichones de Tierra de Campos, la sopa castellana, el queso de oveja…
Recorre todos los pueblos con encanto cercanos y empápate de la mejor gastronomía palentina.
¡Una aventura llena de sabor te espera en Castilla y León!
Calle Francesa 31
Frómista (Palencia)