El museo de la villa romana de la Olmeda (VRO), situado en Pedrosa de la Vega, alberga una de las joyas de la arqueología mundial. Enmarcada por la revista National Geographic dentro de los «grandes descubrimientos de la arqueología» y equiparándolo a otras «joyas» repartidas por el mundo como la tumba de Tutankhamon en Egipto o el Machu Picchu, la ciudad perdida en las cumbres de Los Andes.
La villa romana de la olmeda puede visitarse para conocer su historia, observar sus mosaicos y acercarse al modo de vida en una gran mansión del Bajo Imperio Romano (siglo IV dC). Está cerca de Frómista y es una visita complementaria muy interesante para los que se acercan a realizar rutas de románico en Palencia.
Fue descubierta en 1968 por Javier Cortés Álvarez de Miranda por casualidad mientras realizaba labores agrícolas en terrenos de su propiedad; excavada y mantenida por el mismo durante 12 años y donada posteriormente a la Diputación de Palencia.
La Villa Romana La Olmeda, es una gran mansión rural del Bajo Imperio (s. IV d.C.), época en la que el Imperio Romano sufría una grave crisis debido a constantes luchas de poder, diversas guerras, problemas en el comercio internacional, etc. Todo ello desembocó en problemas políticos, militares, sociales y económicos, que hicieron que la economía sufriese una ruralización, volviéndose a tomar la tierra como único valor seguro de riqueza. De este modo, las ciudades del Imperio no se veían como lugares adecuados y seguros para vivir, por lo que la aristocracia comenzó a trasladarse a vivir al campo, en sus villas.
Es en esa época en la que la Villa Romana de la Olmeda vive el periodo de mayor esplendor, aunque su construcción data del siglo I como explotación agrícola. En el momento de crisis económica y social, se llevó a cabo la reedificación de la villa, de nueva planta y en un lugar distinto, durante el siglo IV, perdurando hasta mediados del siglo V, siendo destruida y abandonada posiblemente en el siglo VI.
Aunque se desconoce quiénes fueron los propietarios de la villa romana, se sabe que estaba constituido por un núcleo aristocrático que formaba una dinastía familiar de terratenientes, cuyos retratos se observan en el mosaico principal de la villa.
Esta villa romana y sus bien conservados mosaicos permiten entender el funcionamiento de la sociedad en la época del Bajo Imperio Romano. La importancia de estas villas radican en el hecho de que la sociedad se organizaba alrededor de estas villas, y la propiedad de la tierra, por tanto, constituía la base de la economía romana. Ser poseedor de tierras era esencial para el prestigio social y poder de sus propietarios.
La villa romana consta de una villa rural con aires palaciegos, cuyo edificio principal está excavado y puede visitarse. Abarca una extensión de 4400 m2 con 35 habitaciones repartidas entre la vivienda principal y los baños, 26 de las cuales están decoradas con 1450 m2 de mosaicos polícromos conservados in situ. Está considerado uno de los conjuntos de mosaicos más importantes de España. Los mosaicos de la villa romana tratan distintas temáticas, habituales de la época: la caza, escenas con leyendas, retratos, etc.
La zona donde vivían las personas que trabajaban en la villa, y que debería estar en el entorno del palacio, no se ha descubierto aún, por lo que se supone que podría estar destruida por el paso del tiempo.
La página web oficial de la villa romana de la Olmeda tiene los horarios actualizados de visitas y los datos de contacto para realizar visitas guiadas. Además, en la iglesia de San pedro de Saldaña, a 6km de la villa de Pedrosa de la Vega, puede visitarse el museo monográfico sobre la Olmeda, que muestra los materiales hallados en las excavaciones. Te recomendamos que complementes la visita a la villa romana con la visita Saldaña y, si tienes tiempo, con la villa romana de La Tejada o Carrión de los Condes. Echa un vistazo a las rutas que te proponemos en este post.
La villa está en un edificio cerrado, por lo que es un buen plan de visita para días calurosos o de lluvia en Palencia. Anímate a visitar la villa romana de la Olmeda desde nuestro eco hotel con encanto, está a solo media hora de Frómista. Esta visita es solo una de las opciones de la zona, ¡Palencia tiene muchos más lugares que te sorprenderán!
Calle Francesa 31
Frómista (Palencia)