EspañolEnglish

hotel

27 April 2022

No Comments

Museos en Palencia. Campos del Renacimiento

 

Si estás buscando los mejores Museos en Palencia, el Museo Territorial Campos del Renacimiento es, sin duda, visita obligada. Para conocer la Tierra de Campos en su totalidad, hoy desde nuestro Eco-Hotel te proponemos descubrir el Museo Campos del Renacimiento, un museo territorial cuyo objetivo es poner en valor los recursos de la provincia de Palencia. ¿Quieres saber de qué trata está iniciativa? ¡Sigue leyendo!

 

 

El Museo Territorial Campos del Renacimiento. ¿Qué es?

 

El Museo Territorial Campos del Renacimiento surge de la iniciativa de acercar a los visitantes de Palencia la riqueza histórica, monumental y paisajística de Tierra de Campos.

 

Después de tres años de intenso trabajo, el Museo Territorial fue inaugurado en el año 2021 con una jornada de puertas abiertas en las localidades donde tiene sede dicho Museo. Además, cuenta con el sello de calidad de las Edades del Hombre siendo esta fundación la encargada de crear el itinerario expositivo y de su gestión.

 

 

Recorrido del Museo Territorial Campos del Renacimiento

 

Este Museo Territorial tiene una particularidad, y es que está conformado por cuatro localidades que han unificado sus museos parroquiales.

 

Tierra de Campos es un destino magnífico y cuna de la revolución artística y cultural que se dio durante el Renacimiento, el itinerario del Museo Territorial Campos del Renacimiento te llevará a visitar Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava, localidades de Palencia en donde se concentra el mayor número de obras artísticas renacentistas de todo nuestro país.

 

Su valor es incalculable y gracias a este nuevo proyecto conjunto de la iglesia y las administraciones, se puede disfrutar de este catálogo artístico en un recorrido de unos 50 kilómetros aproximadamente. Visitarás los mismos lugares que una vez recorrieron figuras como Pedro y Alonso Berruguete, Alejo de Vahía, Jorgue Manrique, entre otros.

 

 

Etapas del Museo Territorial Campos del Renacimiento

 

Encontramos cinco etapas del Museo Territorial Campos del Renacimiento, en estas cinco etapas recorreremos las cinco iglesias que conforman las sedes del museo territorial: la Iglesia de Santa María (en Becerril de Campos); Santa Eulalia (en Paredes de Nava); las iglesias de San Pedro y la iglesia de San Facundo y San Primitivo (en Cisneros) y, por último, la Iglesia de Santa María (en Fuentes de Nava).

 

No solo conoceremos las sedes del Museo Territorial, sino también a cinco personajes icónicos del Renacimiento. ¡Prepárate para un recorrido lleno de arte e Historia!

 

 

Etapa 1. Becerril de Campos y la Iglesia de Santa María

 

Nuestra aventura comienza en Becerril de Campos, primer destino y lugar en el que se halla la primera sede del Museo Territorial: la Iglesia de Santa María con su exposición “Tierra de María”.

 

En su interior podrás admirar la colección de obras de Pedro Berruguete y de Alejo de Vahía. De hecho, su condición de museo fue dada hace muchos años atrás en 1973, por lo que también encontrarás otras obras artísticas de Juan de Juni y Francisco Giralte.

 

¿Quieres empaparte del turismo en Becerril? Visita también su plaza porticada, los restos de su muralla, o la Iglesia de San Miguel y San Pedro Cultural.

 

 

Etapa 2. Paredes de Nava y la Iglesia de Santa Eulalia

 

campos renacimiento

La Etapa 2 del Museo Territorial de Campos del Renacimiento te llevará a recorrer las calles de uno de los municipios que, en su día, tenía más habitantes de la provincia de Palencia, Paredes de Nava.

 

Su iglesia, la Iglesia de Santa Eulalia, acoge la exposición “Cristo y su Iglesia”. Este edificio restaurado y de diferentes estilos arquitectónicos nos presenta un increíble conjunto de pinturas, documentos, esculturas y orfebrería. Una de las obras más significativas que te encontrarás son las pinturas de Reyes de Judá del artista Pedro Berruguete.

 

 

Etapa 3 y 4. Cisneros y la Iglesia de San Pedro y la Iglesia de San Facundo y San Primitivo

 

La etapa 3 nos lleva directamente a Cisneros donde nos esperan dos paradas, la Iglesia de San Pedro y la Iglesia de San Facundo y San Primitivo.

 

campos renacimiento museo territorial palenciaEn la primera podremos adentrarnos en la exposición “Nuestra Iglesia” una exposición que se remontará a los primeros pobladores, te llevará a conocer obras de arte y esculturas y en donde comprenderás la importancia de la Iglesia para las tierras de Palencia.

 

Después de visitar la Iglesia de San Pedro nos espera la Iglesia de San Facundo y San Primitivo que, junto a la iglesia de Santa María (en Fuentes de Nava) acoge el Centro de Interpretación de las Techumbres Mudéjares. En la actualidad la provincia de Palencia conserva un gran número de artesonados mudéjares, cabe destacar los que en este templo se encuentran, los cuales, además, fueron restaurados por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.

 

 

Etapa 5. Fuentes de Nava y la Iglesia de Santa María

 

Nuestro recorrido se acaba en Fuentes de Nava, tras conocer retablos y obras artísticas de los más grandes del Renacimiento en España, en la sede de la Iglesia de Santa María destacan sobre todo el artesonado mudéjar perfectamente conservado.

 

Si decides hacer turismo por Fuentes de Nava no puedes dejar de visitar la torre de la iglesia de San Pedro, su campanario es conocido como la “Estrella de Campos” y es un icono en la imagen de la localidad.

 

 

Dónde dormir en Palencia

 

Después de un largo día recorriendo las localidades de Palencia siempre viene bien un colchón cómodo para dormir a pierna suelta.

 

¡Nuestro Eco – hotel te ofrece eso y más! Alójate en el corazón de Tierra de Campos, en Frómista, vive su naturaleza y aléjate de los ruidos y el estrés.

 

Nuestro entorno tranquilo es el ideal para relajarte, para descubrir una filosofía de slowtravel que te hará repetir con nosotros seguro. Y si eso no te convence, ¡nuestros espectaculares desayunos te convencerán!

 

¿Te ha sabido a poco el Museo Territorial de Campos del Renacimiento? Desde el Eco-Hotel Doña Mayor te proponemos otras excursiones para que conozcas Palencia de punta a punta. ¿Sabías que Palencia es la provincia con mayor arte románico de España? Te hemos preparado algunas rutas para que descubras increíbles monumentos o, si eres más de naturaleza la Montaña Palentina es tu destino ideal.

 

¡Descansa y descubre Palencia con nosotros! Te esperamos.