¿Estás pensando en realizar el Camino de Santiago pero no sabes cómo prepararte para hacerlo? Aquí te contamos qué llevar en la mochila en el Camino de Santiago.
El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más importantes de Europa y esta se remonta a la Edad Media, cuando se descubrieron los restos en el año 820. Desde entonces, el culto al apóstol se ha ido extendiendo por el mundo a los cristianos y no cristianos y cada año más y más personas se atreven a recorrer este largo camino de peregrinación que lleva directamente a la Catedral de Santiago de Compostela, lugar donde descansa el apóstol Santiago.
En los últimos 10 años, 1,7 millones de peregrinos han visitado este lugar ancestral. Además, este año coincide con el Año Xacobeo o Año Santo Jubilar Compostelano un acontecimiento que se da solo 14 veces cada siglo.
Durante el Camino serás testigo de la belleza de los paisajes que lo rodean y de la magia de los pueblos que lo recorren. Desde nuestro eco hotel en Palencia queremos contarte qué llevar en la mochila en el Camino de Santiago, objetos imprescindibles y muy necesarios para vivir una auténtica experiencia.
A la hora de empezar a prepararte para la peregrinación a Compostela, una duda que surge siempre es cómo hacer la mochila en el Camino de Santiago. Nuestra recomendación es no sobrecargarla de cosas innecesarias y solo llevar contigo lo imprescindible. La mochila para el Camino de Santiago es el objeto más importante y se convertirá en tu fiel compañera de viaje.
Puesto que durante el recorrido aproximadamente se caminan entre 15 y 25 km diarios, nosotros te sugerimos una mochila de peso ligero, con diversos compartimentos y una capacidad de 30-45 litros.
Cuando pensamos en qué meter en la mochila en el Camino de Santiago tenemos que valorar si necesitaremos saco de dormir, un objeto muy necesario en caso de que te quieras quedar en un alberge, pero que no será necesario si buscas otro tipo de alojamientos en el Camino.
La cantimplora es otra cosa imprescindible en cualquier época del año, pero, sobre todo, en verano. Durante el recorrido es inevitable la deshidratación, una buena cantimplora con agua fresca te mantendrá bien hidratado y además evitará que, durante las altas temperaturas del verano, el agua se caliente. Así, prescindirás de las botellas y no generarás residuos plásticos a lo largo del Camino. También te aconsejamos traer una gorra o sombrero que te proteja del sol o del viento y frio en función de la época del año.
El bastón o bordón es otro elemento que puedes optar por incluir. Un bastón siempre ayuda a marcar el ritmo y tener un punto de apoyo en las cuestas de subida y bajada. Si piensas llevar un bastón para el Camino de Santiago ten en cuenta que siempre será mejor llevar dos palos que uno, ya que así evitaremos que una cadera se nos sobrecargue más que la otra.
Si te preguntas qué documentación llevar en el Camino de Santiago, lo más importante es siempre tu DNI, NIE o Pasaporte y dinero en efectivo. También recomendamos meter en la mochila alguna tarjeta tanto de crédito como de débito en caso de que durante el trayecto necesites sacar algo de dinero.
Entre la documentación que tenemos que meter en nuestra mochila se encuentra la credencial del peregrino, una credencial que demostrará que estás haciendo o que has hecho el Camino de Santiago. Normalmente se adquiere al comenzar el Camino para poder ir sellándolo en cada etapa.
Te recomendamos que consigas una bolsita impermeable para llevar tus objetos de valor (credencial, cartera, documento de identidad y móvil) en caso de que llueva, y que puedas poner siempre a mano en un compartimento exterior de la mochila o colgado de tu cuello o cintura. Agradecerás no tener que buscarlo en el fondo de la mochila cuando llegues a los alojamientos.
La bolsa de aseo es otro de esos objetos imprescindibles y que tienes que llevar dentro de la mochila. Desde nuestro eco-hotel en Frómista te realizamos un listado de cosas que tienes que meter dentro de tu bolsa de aseo y que te facilitarán tu viaje:
Estos son los elementos más importantes que deben componer tu bolsa de aseo o neceser para el Camino de Santiago. Recuerda que cuanto más pequeños mejor; en muchas tiendas puedes conseguir estos artículos de aseo en tamaño mini y formato viaje. Te ahorrarás un buen espacio dentro de la mochila.
Durante el Camino de Santiago necesitaremos estar preparados para cualquier cosa, es por ello por lo que te vamos a contar qué llevar en el botiquín para el Camino de Santiago. Antes de empezar, te sugerimos un botiquín básico. Al igual que la bolsa de aseo los productos que debes incluir en el son los imprescindibles, pues en muchas poblaciones encontrarás farmacias donde podrás comprar lo que te falte o incluso en los alojamientos.
Para realizar el Camino necesitarás Betadine, gasas, esparadrapo, unas tijeras pequeñas, tiritas y parches o apósitos para evitar posibles rozaduras y ampollas. Nosotros te recomendamos Compeed. Por supuesto en tu botiquín para el Camino de Santiago necesitarás incluir también analgésicos, aspirinas, paracetamol o ibuprofenos.
Otra de las preguntas más frecuentes es qué ropa llevar para el Camino de Santiago, ya que la ropa va a depender mucho de cuándo decidamos hacer el recorrido, en verano o en otoño. En esta explicación vamos a proponerte ropa para ambas estaciones.
Las camisetas transpirables son las mejores para realizar el Camino en verano. Son muy cómodas y, además, en caso de que se mojen se secan con bastante rapidez. Te recomendamos llevar un par de camisetas. Por si acaso refresca, también deberías incluir una camiseta de manga larga a tu mochila y un jersey.
Los pantalones que sean cortos, con otro par es suficiente. Asegúrate de llevar dos cambios de ropa interior, así como varios pares de calcetines, en la actualidad puedes encontrar diversos pares de calcetines que eviten la creación de ampollas.
Como te hemos recomendado antes, para los días lluviosos necesitarás un impermeable, y para los más calurosos la gorra es otro accesorio necesario.
Al contrario que en verano, uno de los inconvenientes de hacer el Camino de Santiago en invierno es que cargas con la ropa de invierno, más pesada y mucho más densa. Por otra parte, al sudar sentirás más frío y en caso de lavar la ropa, esta tardará mucho más en secarse.
Si realizas el Camino en invierno necesitarás un par de camisetas térmicas, así como unas mallas térmicas bajo los pantalones que lleves. Nosotros te recomendamos llevar un par y si pueden ser pantalones de senderismo e impermeables mucho mejor.
Necesitarás también un forro polar transpirable y grueso y un jersey. Para los días de mucho frío algún gorro y guantes serían igualmente recomendables.
En cuanto a la ropa interior, al igual que la ropa para verano, con un par de cambios bastará ya que puedes lavarlos en los albergues. Asimismo, te recomendamos un par de calcetines antiampollas y un impermeable.
A la hora de realizar el Camino de Santiago, el calzado es esencial y va a depender de la ruta que escojas. Es por ello por lo que vamos a orientarte para que sepas qué calzado usar para el Camino de Santiago.
El primer consejo que vamos a darte es que nunca utilices un calzado nuevo, pues lo que queremos es evitar las rozaduras y las ampollas, por lo que es mejor que el calzado que elijamos ya esté adaptado a nuestro pie.
Existen 4 reglas que deberías tener en cuenta a la hora de escoger tus zapatos para el Camino de Santiago: ligereza, comodidad, transpiración e impermeabilidad. Las botas de trekking son las más famosas y recomendadas para hacer la peregrinación ya que es una bota cómoda y que aporta sujeción en el tobillo. En verano, por ejemplo, puedes encontrar botas de trekking transpirables y ligeras. También puedes utilizar un modelo de zapatillas de trail running, que tienen tacos para tener una mejor sujeción en zonas con algo de pendiente.
Otro consejo importante es que las botas lleven lazada pues agarrarán más el pie garantizando mayor sujeción. Las deportivas no son una buena opción para realizar el Camino, pese a que muchas llevan lazada, no garantizan un buen agarre del pie ni una buena protección siendo, además, la amortiguación mucho menor.
Para la hora de los descansos, el mejor calzado para el Camino de Santiago son las chanclas o las zapatillas. Además de refrescar los pies, hay sandalias multifuncionales que son muy cómodas y que se pueden usar en algunos tramos del Camino.
En nuestro eco hotel, podrás refrescar tus pies al llegar, sumergiéndolos en agua en nuestro jardín.
Una vez tienes la mochila casi lista con la ropa, tu bolsa de aseo y tu botiquín, no puedes olvidarte de algunos objetos que pueden ayudarte a realizar un Camino un poco más sencillo. Te explicamos algunos otros consejos para realizar el Camino de Santiago:
El mapa es un elemento que puede facilitarnos el trayecto, no tiene por qué ser un mapa físico pues en la actualidad puedes descargarte aplicaciones de la vía escogida. Llevar un mapa siempre te será útil para saber justo el punto en el que te encuentras del Camino.
Puedes traer tu guía del Camino en papel o digital, donde consultar los detalles de cada etapa, o una pequeña libreta para apuntar tus sensaciones de cada día. Piensa que debe ser lo más ligera posible.
Habrá quienes prefieren desconectar del mundo mientras realizan la peregrinación y otros que sí decidan llevarse elementos como el teléfono móvil. En ese último caso, no te olvides del cargador del móvil y algunas baterías externas. Siempre pueden venir bien para cuando no puedas o no tengas tiempo para cargar tu teléfono. También puedes valorar si traer tu cámara fotográfica, si te gusta realizar fotos de alta calidad.
El Camino de Santiago Francés es el más famoso y uno de los más recorridos. A su paso por Palencia, en la etapa de Frómista – Carrión de los Condes, te espera nuestro alojamiento con encanto el Eco-hotel Doña Mayor, un establecimiento eco-friendly y que te acercará a la vida rural y a la naturaleza.
Tras una travesía larga, descansa en nuestro hotel. No hay ruido, solo paz y tranquilidad. Disfruta de nuestros productos gastronómicos de calidad en el desayuno, de kilómetro 0, una bonita forma de apoyar la actividad local de la zona. Desde el primer instante, descubrirás nuestra filosofía eco, nuestro compromiso con el entorno y con los pueblos.
Frómista se encuentra en el corazón del Camino y es el punto clave para recargar pilas y descansar de un largo día.
¡Ven a visitarnos y hospédate en uno de los mejores establecimientos del Camino de Santiago!
Calle Francesa 31
Frómista (Palencia)