EspañolEnglish

hotel

17 October 2021

No Comments

Qué ver en Palencia

 

¿Estás buscando qué ver en Palencia? Esta ciudad y provincia castellana es el lugar perfecto para una escapada, pues alberga en su interior un sinfín de monumentos que descubrir.

 

Aquí te contamos qué ver en Palencia si decides darle una oportunidad a esta desconocida y preciosa provincia.

 

 

Iglesias románicas: San Martin de Frómista

 

Si buscas un exponente de arte románico en Castilla y León, no puedes dejar de visitar una de las mejores Iglesias románicas: San Martín de Frómista. Este monumento representa una de las iglesias más importantes en cuanto a arquitectura románica se refiere. Se encuentra en Frómista y es uno de los puntos clave durante el Camino de Santiago Francés en su paso por Frómista.

 

La iglesia está formada por tres naves. Su interior, en comparación con la arquitectura gótica, es sobria siguiendo las líneas del románico. Si hay algo que resaltar son sus capiteles, los cuales destacan gracias precisamente a ese estilo sobrio y puro que caracteriza este tipo de arquitectura propio de la Edad Media.

 

La iglesia románica de San Martín de Frómista no es la única destacable. En los pueblos del entorno se encuentra una gran concentración de románico. Por ejemplo, en el pequeño pueblo de Moarves de Ojeda, al norte de Palencia, se alza la Iglesia de San Juan de Moarves de Ojeda, un monumento cuya imponente portada es el elemento más representativo.

 

Otra de las mejores iglesias de Palencia es la Catedral de San Antolín. Esta catedral ha ido sufriendo renovaciones con el tiempo, por lo que en ella se mezclan varios estilos arquitectónicos, principalmente el gótico. La “Bella Desconocida” que es como se conoce esta preciosa iglesia, es una de las catedrales más grandes de España, y en su interior alberga maravillosas capillas, pinturas y retablos con obras de autores como El Greco.

 

Si buscas una iglesia diferente, te proponemos la iglesia de los Santos Justo y Pastor, en Olleros de Pisuerga, una iglesia rupestre totalmente excavada en la roca. Sin duda, un lugar único en la provincia de Palencia.

 

En este enlace puedes ver las mejores rutas de románico desde Frómista.

 

 

Villa Romana de La Olmeda

 

Villa Romana de la Olmeda

 

La villa Romana de La Olmeda se encuentra cerca de Saldaña y en 2016 National Geogràphic la consideró como uno de los mayores descubrimientos de la arqueología moderna. Hace 1.600 años estas ruinas representaban una gran mansión rural del Bajo Imperio Romano con una superficie de 4.400 m2. En la actualidad y desde el año 1996, la Villa Romana de la Olmeda ostenta el título de Bien de Interés Cultural.

 

 

Ruta de los Castillos: Castillo de Ampudia y Castillo Fuentes de Valdepero

 

Entre los muchos monumentos que alberga Palencia, una de las rutas más turísticas de la provincia es, sin duda, la Ruta de los Castillos; sobre todo os recomendamos visitar el Castillo de Ampudia y el Castillo de Fuentes de Valdepero.

 

El Castillo de Ampudia es uno de los más impactantes además de ser uno de los mejores conservados. Este castillo que data del siglo XIII y XV incluye en su interior una variada colección de objetos, lápidas con inscripciones romanas, armas antiguas o esculturas religiosas. Actualmente este castillo puede visitarse. Dentro de la visita descubrirás su sala más impactante, la botica del siglo XIX, una sala en cuyo interior hay objetos como restos humanos o de animales.

La Ruta de los Castillos en Palencia también incluye el Castillo Fuentes de Valdepero o Castillo de los Sarmiento, como también se le conoce. El castillo se sitúa muy cerca de la ciudad de Palencia y su historia está ligada al linaje de los Sarmiento, una familia que se remonta al siglo XIII. Aunque de estructura más tosca que el anterior castillo, en el Castillo Fuentes de Valdepero se celebra una exposición de plastihistoria en la que, a través de muñecos de plastilina, se recorre y se enseña la historia de la provincia de Palencia, sus monumentos más importantes, así como los personajes más relevantes.

 

 

La Laguna de La Nava para avistamiento de aves

 

Para los amantes del turismo ornitológico, la Laguna de la Nava para el avistamiento de aves es el mejor lugar de Palencia para contemplar a estos animales. La Laguna se encuentra dentro de una reserva protegida conocida como Casa del Parque de la Nava y Campos de Palencia. Desde la casa del parque se informa a los visitantes de la riqueza y la biodiversidad de todas las áreas.

 

La Laguna de la Nava se extiende por 307 hectáreas y es el hogar de múltiples especies de aves, como las migratorias en cuya temporada se pueden observar hasta 41 especies en la Laguna, asimismo, para los que practican el turismo de avistamiento de aves también viven especies poco comunes de la Península.

 

Barrio de Bodegas de Baltanás y la Zarcera

 

Si eres amante del turismo enológico, no puedes dejar de visitar el Barrio de Bodegas de Baltanás y la Zarcera, un proyecto maravilloso que tiene como objetivo descubrir el mundo del vino y las bodegas tradicionales.

 

La Zarcera del barrio de bodegas ofrece diversas actividades para los visitantes entre las que se encuentran catas de vinos, degustación de productos gastronómicos locales o visitas a las bodegas.

 

Adéntrate en un mundo subterráneo, un barrio lleno de 374 bodegas que datan de hace más de 500 años. El Barrio de Bodegas de Baltanás cuenta con 5 hectáreas excavadas en 6 niveles de altura, un sitio declarado Bien de Interés Cultural desde el 2015 y todo un privilegio para los amantes del buen vino.

 

 

Montaña Palentina

 

Te presentamos una de las joyas naturales más desconocidas de la Península, la Montaña Palentina. Una cadena montañosa de 1.786 km2 y que se considera como un paraíso natural que alberga en su interior el mayor número de monumentos románicos, así como el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente el Cobre.

 

La Montaña Palentina se ha convertido en un lugar fantástico para realizar actividades al aire libre, además, es perfecta para ir con niños. La Montaña Palentina consta de varios senderos y rutas, muchas de ellas son de fácil acceso y de un recorrido no muy extenso, asimismo, los visitantes encontrarán varios merenderos dispersos para realizar descansos. Un lugar perfecto en la naturaleza para respirar aire puro.

 

 

El Canal de Castilla, paseo en barco y bici

 

Si buscas qué ver en Palencia, el Canal de Castilla es uno de los destinos más populares de la provincia. Esta obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII fue considerada como Bien de Interés Cultural en el año 1991, además, es considerada de gran importancia ya durante su transcurso abastece a más de 200.000 personas.

 

El Canal de Castilla se divide en 3 ramales y es posible recorrer parte del Canal en barco. De hecho, en Palencia se puede navegar en el Barco Juan de Homar que navega entre Frómista y Bodilla del Camino.

 

Nuestro Eco-Hotel en Frómista resulta la mejor opción de alojamiento para coger el barco y recorrer esta maravilla hidráulica. Aunque si eres un amante del cicloturismo el Canal de Castilla también es un referente para el mundo ciclista. Las rutas ciclistas por el canal de Castilla son fáciles y tranquilas, con un recorrido de 207 kilómetros y divididas en 3 ramales. Existen varias etapas dependiendo del número de kilómetros que el visitante desee recorrer. Una experiencia única y muy divertida y que en nuestro hotel en Frómista ponemos a tu alcance, ya que disponemos también de alquiler de bicicletas.

 

 

El camino de Santiago y Carrión de los Condes

 

Palencia no solo es una provincia en donde abundan los espacios naturales y los restos de arquitectura románica, es un núcleo muy importante del Camino de Santiago, concretamente del Camino Francés. Frómista y Carrión de los Condes han sido a lo largo de la historia dos puntos clave en el recorrido, ambas localidades son mencionadas en El Codex Calixtinus, primera guía del Camino datada en el siglo XII.

 

El Camino de Santiago y Carrión de los Condes están muy vinculados, tuvo una gran relevancia en la época Medieval y se celebraban en ella cortes y sínodos. Si visitas Palencia, no te pierdas la visita a esta bonita población, un lugar hermoso lleno también de patrimonios monumentales.

 

 

San Pedro Cultural en Becerril de Campos

 

San Pedro Cultural en Becerril de Campos es uno de los centros culturales municipales principales de la provincia de Palencia y primer monumento Starlight de Europa. Esta antigua iglesia románica del siglo XII fue remodelada para convertirla en lo que es hoy, un lugar perfecto para realizar exposiciones, eventos, conferencias. En su interior alberga una exposición sobre astronomía, que nos permite acércanos al funcionamiento del universo y del sistema solar. Ideal para todas las edades.

 

 

Dónde dormir en Palencia

 

¿No sabes dónde dormir en Palencia? Nuestro Eco-Hotel en Frómista es una de las mejores opciones para dormir en Palencia. Si estás buscando el mejor alojamiento para completar una experiencia con encanto, el Eco-Hotel Doña Mayor dispone de todo lo necesario para hacer de tu estancia rural una escapada que no olvidarás.

 

Se encuentra muy bien situado en el centro de la provincia, lo que permite visitar todo el entorno: cerca de Frómista se puede visitar Carrión de los Condes, Palencia capital, el Cerrato Palentino, etc. Además puedes realizar múltiples actividades culturales y deportivas, entre ellas realizar rutas en bici por el Canal de Castilla, visitar la Montaña Palentina, uno de los mejores lugares para realizar senderismo, conocer la Villa Romana de la Olmeda…

 

En Eco-Hotel Doña Mayor además somos sostenibles, pues el respeto al medioambiente es una de nuestras prioridades. Asimismo, también fomentamos el turismo rural con actividades de calidad y nos esforzamos por ofrecerte los mejores productos gastronómicos de temporada y de kilómetro cero, apoyando así la artesanía y producción rural.

 

¿Ya sabes qué ver en Palencia? Diviértete con todos nuestros planes y descubre la magia de Palencia.