Desde nuestro Eco-Hotel te invitamos a que descubras Palencia con otros ojos y viajes a través de la historia con esta impresionante ruta del Renacimiento, ¿te vienes con nosotros?
Por la mañana nos espera un viaje muy completo, pues recorreremos Ribas de Campos, Villaumbrales y Becerril de Campos.
Conduciendo por la N-611 y cogiendo el desvío por la C-984 llegamos a nuestro primer destino, Ribas de Campos.
En este municipio palentino de la comarca de Tierra de Campos se halla una de las rutas más importantes de la provincia, el Canal de Castilla. De hecho, en Ribas de campos podemos hallar tres esclusas consecutivas las cuales fueron rehabilitadas con objeto de mostrar cómo era la transición de las barcadas por estos desniveles del canal.
Continuamos nuestro recorrido por P-990 y P-9533 que nos llevan directas a la localidad de Villaumbrales, un municipio en el que podremos visitar La Casa del Rey, ubicación actual del Museo del Canal de Castilla.
En la antigüedad en este edificio se construían y se reparaban las barcazas que navegaban por el Canal, pues su función era de astillero. Esta construcción de piedra caliza con el tiempo ha sido rehabilitada mejorando bastante su aspecto.
Tras esta nueva parada, seguimos nuestra ruta del Renacimiento conduciendo unos 4km más, por la carretera C-613 la cual nos presenta nuestro siguiente destino: Becerril de Campos.
Uno de los monumentos más importantes de Becerril de Campos es la Iglesia de Santa Eugenia, un monumento considerado Bien de Interés Cultural y que data entre los siglos XVI y XVII. Principalmente de estilo renacentista, en su interior también podemos observar distintos estilos del barroco.
En cuanto a su disposición, la Iglesia de Santa Eugenia está dividida en una planta de salón de tres naves, en su cabecera se encuentra la Capilla Mayor junto a otras dos capillas laterales cuadradas y en donde se alzan bóvedas de arista, crucero sobre pechinas.
Por otra parte, la decoración del interior destaca por su espacio abovedado decorado con molduras y yeserías barrocas del siglo XVII. Estas molduras crean formas geométricas y destacan sobre todo los colores blancos, crema y azul que contrastan entre ellos. Los retablos mayores del interior son del estilo barroco.
Nuestra última visita aquí en Becerril de Campos es San Pedro Cultural, una iglesia que pertenece al siglo XII y que vivió un periodo de decadencia a principios del siglo XVIII. Más tarde, debido al derrumbe de una de sus torres por motivos de proximidad a las viviendas colindantes, motivó la pérdida de estabilidad general de la edificación y su posterior derrumbe total.
No fue hasta principios del siglo XXI, para ser más exactos en el año 2010, cuando comenzaron los proyectos de reconstrucción. El objetivo era reconstruirla como un monumento estelar bajo el lema “San Pedro, cielo abierto”. Hoy en día, acoge muchos acontecimientos y eventos culturales y se la conoce como “San Pedro Cultural”.
Por la tarde recorremos otros dos municipios esenciales en esta ruta del Renacimiento, Paredes de Nava y Fuentes de Nava.
Nada más llegar a este municipio palentino nos espera la Iglesia de San Martín, una construcción del siglo XV y que, posteriormente, en el siglo XVII fue reformada. En la actualidad alberga el Centro de Interpretación de Tierra de Campos y la Oficina de Turismo de Paredes de Nava.
Nuestro siguiente monumento es la Iglesia de Santa Eulalia, un monumento que destaca por su original torre y que también es considerada iglesia catedralicia. Esta iglesia de estilo gótico principalmente, aunque también tiene retazos del estilo románico y renacentista, esconde en su interior el Museo Parroquial, con más de 300 obras de arte de algunos de los artistas más importantes de la pintura y la escultura castellana del siglo de Oro. La obra principal pertenece al autor Pedro Berruguete.
Nuestra última parada de esta Ruta del Románico es el municipio de Fuentes de Nava y sus dos iglesias más importantes: Iglesia de San Pedro y la Iglesia de Santa María.
La Iglesia de San Pedro y su monumental torre pueden divisarse nada más entrar en la localidad, se debe en gran parte a su altura de 65 metros, y es considerada como la “Estrella de Campos”. En el interior de la Iglesia se alza el retablo mayor del siglo XVI de estilo renacentista con tallas de Juan de Valmaseda y pinturas de Juan de Villoldo.
Nuestra última visita es la Iglesia de Santa María, Monumento Nacional desde 1978, y cuya arquitectura es digna de admiración. En su fachada encontramos un bello soportal de piedra que enmarca la puerta de estilo gótico, representativa del período de los Reyes Católicos, y que hoy en día conserva las conchas de peregrino. Ya en el interior de la Iglesia, podremos observar el precioso artesonado mudéjar del siglo XVI.
Si estás pensando dónde dormir en Palencia porque tienes en mente realizar la ruta del Renacimiento, entonces nuestro Eco-Hotel Doña Mayor es lo que necesitas.
Nuestro precioso hotel se encuentra en Frómista, en el corazón del Camino de Santiago y de la provincia. Desde aquí podrás comenzar tu ruta del Renacimiento, así como muchas otras que salpican todo nuestro territorio.
Tras tu recorrido, podrás descansar en nuestro cómodo jardín, darte un refrescante chapuzón en la alberca o disfrutar de las cómodas habitaciones. ¡Aquí conocerás el verdadero turismo rural!
¡Te esperamos!
Calle Francesa 31
Frómista (Palencia)