EspañolEnglish

Lucia

01 May 2022

No Comments

Ruta por Frómista y paseo en barco por el canal de castilla

Frómista ha sido históricamente un cruce de caminos: el Canal de Castilla, el Camino de Santiago, el Camino Lebaniego castellano, etc. Visitar Frómista y conocer su historia, maravillarse con la iglesia románica de San Martín y navegar entre campos de trigo es un viaje en el tiempo. 

 

A continuación te proponemos una ruta de turismo por Frómista, que puede hacerse por libre o guiada y un paseo en barco por el canal de castilla. Si quieres, desde Doña Mayor nos encargamos de reservar las actividades para ti. Si prefieres organizarlo tu, ten en cuenta los comentarios que te hacemos para reservar cada actividad.

 

 

Visita cultural guiada en Frómista

 

Actividad organizada por la oficina de Turismo Frómista

 

Frómista cuenta con tres iglesias de estilo románico, gótico y gótico tardío. Comenzamos con la visita al municipio, también conocido como “Villa del Milagro”. En primer lugar, visitamos la Iglesia de San Martín de Tours o para muchos San Martín de Frómista, considerada como uno de los prototipos de románico europeo y una de las principales iglesias de estilo románico del Camino de Santiago. La mejor forma de conocer está joya es con una visita guiada que pondrá foco en los aspectos más interesantes de la iglesia, la historia de la misma y su reforma a través de una maqueta que se encuentra en su interior, etc.

 

 

La visita continua en la Iglesia de San Pedro de estilo gótico del XV y XVI. Esta iglesia cuenta con un museo de arte Sacro donde se puede visitar el conjunto de 29 tablas hispano- flamencas que correspondían al retablo mayor de Sta. María del Castillo, hoy instaladas en el museo para mayor seguridad y conservación, también una gran colección de casullas, obras de orfebrería varias, diferentes tallas y esculturas de distinta autoría y variados estilos.

 

Continuamos por la Iglesia de Sta. María del Castillo, de estilo gótico tardío, donde se encuentra una exposición sobre el Camino de Santiago:

 

Vestigia, Leyenda del Camino es el Montaje multimedia incorporado al interior de la iglesia, que divide la iglesia en salas donde se exponen diferentes temáticas relacionadas con el Camino de Santiago Francés a su paso por la provincia de Palencia y sobre todo por esta localidad, mediante figuras parlantes, imágenes en tres D y videos, dándonos una visión relativa de la historia compartida del Camino de Santiago y el municipio de Frómista.

 

La visita finaliza aquí y se dispone de tiempo libre para comer en alguno de los restaurantes de Frómista.

Para realizar la visita guiada por el conjunto monumental de Frómista hay que reservar previamente en el 672 146 994. Las visitas se realizan en el horario de 12:00h y 16:30h. exceptuando el domingo por la tarde. La visita tendrá una duración de 1 hora y media a dos horas más o menos y sale de la Iglesia de San Martin de Frómista.

 

Si prefieres realizar la visita por tu cuenta, puedes comprar la entrada conjunta de los monumentos en la Iglesia de San Martín.

 

 

Paseo por el Canal de Castilla y Camino de Santiago en barco

 

Por la tarde, continuamos la visita a Frómista desplazándonos por la carretera de Santoyo – Astudillo, a unos 900 metros del centro de la localidad hacia el Canal de Castilla. Este cuenta con la denominación de Bien de Interés Cultural desde 1991, como Conjunto Histórico. Se trata de una gran obra de ingeniería hidráulica de los siglos XVIII y XIX, que pretendía facilitar el traslado de mercancías desde la meseta castellana hasta el mar, aunque nunca pudo finalizarse el tramo completo.

 

En Frómista se puede contemplar cuatro vasos comunicantes llamados esclusas, los cuales tienen forma ovalada y un desnivel que salva casi 15 metros: las famosas esclusas cuádruples del Canal de Castilla en Frómista. Cuando estaban en uso se separaban por compuertas que permitían realizar la maniobra de ascenso y descenso de las barcazas que lo cruzaban. Estas esclusas son nombradas por números, por lo tanto, se pueden diferenciar la 17,18,19,20 formando la esclusa cuádruple y continuando el camino de sirga hacia el sur, pasando el puente de San Telmo, encontramos la número 21, hoy en día tapada por la carretera nacional.

 

Esclusa cuádruple Frómista, Canal de Castilla

 

En uno de los laterales del Canal se sitúa la Casa del Esclusero, antigua vivienda familiar de la persona que se encargaba del paso de las barcazas por las esclusas y realizaba las maniobras de apertura y cierre de compuertas, actualmente es un edificio rehabilitado como Oficina Municipal de Turismo, en la que se da información general, sobre todos los recursos turísticos de la zona, así como también de la provincia y la capital.

 

 

Paseo en el Barco Juan de Homar, Frómista

 

Barco Juan de Homar en Frómista Canal de CastillaEl embarcadero del Barco Juan de Homar se sitúa a 50 metros de la Oficina de Turismo. Este barco da un paseo por el Camino de Santiago a su paso por la provincia de Palencia. Hay diferentes opciones:

1- Ruta de ida y vuelta desde Frómista al pantalán de Boadilla del Camino. Duración aproximada de 1 hora.

2- Ruta de ida desde Frómista a la parada ubicada en Boadilla del Camino y vuelta caminando por el Camino de Santiago como peregrino. El recorrido de vuelta son 4 kilómetros.

3- Ruta caminando por el Camino desde Frómista a la parada del barco en Boadilla del Camino y coger para volver el barco Juan de Homar.

 

Conviene reservar con antelación ya que el aforo es limitado (36 plazas) y los horarios varían. El teléfono para reservas del Barco Juan de Homar en Frómista es el 673 36 84 86.

 

Desde Doña Mayor os recomendamos realizar el fabuloso paseo en barco y además para recorrer andando unos pocos kilómetros del Camino de Santiago para disfrutar del atardecer, el trino de los pájaros, la paz y el sosiego que brinda el Canal de Castilla.

 

Si quieres conocer los principales puntos de interés turístico de Frómista, ¡reserva esta escapada!

 

Reservar Escapada Cultural para dos