¿Eres amante del turismo histórico? Entonces desde nuestro Eco-Hotel Doña Mayor te vamos a contar una de las mejores rutas para hacer si te vienes a Palencia. Coge papel y boli que vas a necesitarlo.
Palencia es sinónimo de arte, sobre todo el relacionado con la arquitectura románica, pues en este enclave podrás admirar una de las mayores concentraciones de este tipo de monumentos de toda Europa. Aunque parece imposible recorrer y aprender la historia de cada uno de ellos, nosotros te proponemos una ruta que te permitirá conocer los más importantes de la provincia. ¿Estás listo?
Nuestro itinerario arranca por la mañana partiendo de Frómista hacia la carretera N-611. Durante este trayecto podremos atravesar pueblos como Osorno La Mayor y Herrera de Pisuerga, para después continuar recorriendo la comarca de Boedo y Ojeda, nuestro primer destino
11.30h. Visita Moarves de Ojeda. Reserva: pedir la llave en la casa de enfrente.
Nada más llegar lo primero que tenemos que hacer es visitar la Iglesia de San Juan Bautista, un monumento considerado Monumento Histórico Artístico y que durante la última década del siglo XX fue restaurado.
En cuanto a su estructura destaca por estar formada por una sola nave, rematada en una cabecera rectangular. En este monumento se pueden apreciar dos épocas claramente diferenciadas, la primera románica de finales del siglo XII representado por su espadaña y la fachada sur, compuesta por una portada coronada, el espléndido apostolado y un friso con Pantocrátor y los cuatro evangelistas.
Tras terminar este recorrido nos ponemos en marcha hacia el Monasterio cisterciense San Andrés de Arroyo.
12.30h. Visita Santibáñez de Ecla. Reserva: 979 142 003/005
Nuestra siguiente parada es el Monasterio cisterciense San Andrés de Arroyo, perteneciente al siglo XII. Como todo cenobio medieval, todo su conjunto conformado por la iglesia y las dependencias claustrales se encuentran rodeadas de una muralla abierta mediante una gran puerta clasicista.
El claustro es la joya de la corona, pues destacan sus exquisitas piezas del tardorrománico palentino, muy similar al gótico, que se puede apreciar en su sofisticación y en la escultura de sus capiteles.
La sala capitular presenta una entrada muy elegante mediante arquivoltas apuntadas y los comunes ventanales bíforos flanqueándola.
13:30h. Visita Perazancas de Ojeda. Reserva: 979 877 402 – 979 877 432
La Ermita de San Pelayo es nuestra tercera parada, un lugar que fue declarado Monumento Nacional en 1931 y que se alza en un paraje aislado a poco más de un kilómetro al sur.
Esta Ermita es una de las mayores manifestaciones de estilo románico de todo Palencia, asimismo, también se conservan restos de uno de los ciclos pictóricos más importantes de este estilo arquitectónico: unas pinturas de influencia francesa que datan entre los siglos XII y XIII. Dichas pinturas fueron descubiertas por en la segunda década del siglo XX tras haber estado tapadas desde el año 1718.
14.30h. Comida
16.30h. Visita Cervera de Pisuerga.
Ya por la tarde nos adentramos en el municipio de Cervera de Pisuerga, concretamente aquí visitaremos la Iglesia de Sta. María del Castillo, la Ermita de San Vicente y el Museo Etnográfico de Piedad Isla.
El primer monumento que nos espera es la Iglesia de Sta. María del Castillo, el cual fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1977 y que antaño fue una antigua fortaleza medieval del siglo XVI. Si tenemos que destacar algo son las bóvedas estrelladas situadas en la nave central, su capilla mayor y el espectacular retablo de hispánico-flamenco tallado en madera de nogal y policromado en el que se enmarca la tabla flamenca “La Adoración de los Reyes”, cuyo autor fue Juan de Flandes.
Por otra parte, el siguiente monumento en nuestra lista de visitas en Cervera de Pisuerga forma parte del conjunto rupestre de la Montaña Palentina. La Ermita de San Vicente se encuentra rodeada de una necrópolis que ha sido fechada entre los siglos VIII y IX. Además, aquí también se han hallado una veintena de tumbas de tipo antropomorfo excavadas en roca. Se cree que tanto la ermita como la necrópolis formaron parte de un complejo monástico que contaba con más edificios en la actualidad ya inexistentes.
Por último, no nos marchamos sin conocer el Roblón de la Estalaya un destino perfecto para los amantes del senderismo que nos llevará directamente a un bosque repleto de hayas y robles. Allí un imponente árbol conocido como “El Abuelo” nos espera.
¿Te han entrado ganas de conocer Palencia y su famosa arquitectura? Entonces necesitas un lugar donde reposar y comenzar tu viaje. ¡Y qué mejor que en nuestro encantador hotel!
No solo se encuentra en Frómista, por lo que te permitirá realizar otras muchas rutas, sino que también nos encontramos en el corazón del Camino de Santiago.
Nuestro alojamiento promete confort, descanso, unas cálidas habitaciones y un desayuno de esos que te cargarán las pilas. Además, es todo sostenible.
Calle Francesa 31
Frómista (Palencia)